Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Muchos hogares tienen ventanas de aluminio. Existen numerosas ventajas que propician su instalación, pero también importantes inconvenientes. Hacemos un repaso por todos ellos.


Tres son los materiales más utilizados para la construcción de ventanas y puertas en España: el aluminio, el PVC y la madera. A diferencia de Europa donde el material más utilizado es el PVC, durante muchos años el aluminio ha copado el mercado de la ventana en nuestro país. Sin embargo, en los últimos años esta tendencia ha cambiado y se ha producido un fuerte crecimiento de otros materiales como el PVC.

Y, ¿por qué este cambio? Debido principalmente a que por fin en España ha despertado la preocupación por el ahorro energético y se han aprobado las primeras normativas al respecto. Y por ello el aluminio ha realizado diferentes mejoras para conseguir ponerse al día dando lugar a al nuevo aluminio con RPT más acorde con las normativas pro ahorro energético.

Si hablamos de ventanas de aluminio, lo primero que debemos tener claro es que no todas son iguales y que, obviamente, como el resto de materiales tienen sus ventajas y sus desventajas. En este post vamos a tratar de desgranar sus principales características.

Desventajas de las ventanas de aluminio

  • La más importante es la pérdida de temperatura que se produce en la vivienda debido a la naturaleza conductora de este metal, lo que genera un mayor gasto de energía y dinero, pues esto conlleva un mayor uso de la calefacción y el aire acondicionado en el hogar.
  • Otra desventaja es que las ventanas de aluminio “sudan”, es decir, producen condensación (pequeñas gotas de agua producidas por la fusión creada entre dos temperaturas diferentes, la interior caliente y el frío exterior).
  • Otro inconveniente que se percibe en las ventanas de aluminio es que con el tiempo se pueden llegar a picar.

Entonces, ¿por qué el aluminio ha sido el material más usado para la fabricación de ventanas durante tantos años?

Ventajas de las ventanas de aluminio

  • A diferencia de la madera posee un recubrimiento natural protector de óxido que evita que haya que pintarlas frecuentemente.
  • Es un metal muy resistente a los golpes y generalmente su perfilería es bastante estrecha con lo que se logra un aumento de la luz que entra por la ventana. Si bien esto ya no es así, ya que la instalación de RPT hace que los perfiles aumenten considerablemente su anchura y profundidad.
    Su bajo precio ha sido uno de los puntos fuertes de este material. La típica ventana corredera de aluminio tan instalada en España tiene un coste muy bajo lo que ha ayudado a su expansión. El aluminio tradicional es más barato de producir ya que necesita de una inversión mínima para su fabricación a diferencia de otros materiales. Sin embargo, con el nuevo aluminio con RPT esto ha cambiado llegando a ser el material más caro del mercado en su gama más alta.
  • El aluminio es un material difícilmente inflamable, una cualidad muy deseable para la seguridad frente al fuego de nuestra vivienda.
  • Además, ofrece gran variedad de colores y es fácilmente moldeable, lo que permite llevar a cabo todo tipo de diseños.
    Su fácil disponibilidad, sus múltiples formas y colores y su bajo precio, unido a la tradición en el uso del aluminio del arquitecto español, han sido las bases de su gran predominio en España.

Ventanas de PVC y madera


Debido a la subida del coste eléctrico, la mayor concienciación ecológica y las nuevas normativas de eficiencia energética, como el Código Técnico de la Edificación (CTE), han hecho que se produzca un aumento de la demanda de ventanas de otros más aislantes como la madera y el PVC, material éste último ya consolidado en numerosos países de Europa debido a que en muchos de ellos las bajas temperaturas hacen que se requiera un mayor nivel de aislamiento en los hogares.

Dadas las múltiples ventajas de las puertas y ventanas de pvc que dejaban en mal lugar a las tradicionales ventanas de aluminio, el mercado del aluminio ha mejorado con la inclusión de Rotura de Puente Térmico (RPT). De hecho el CTE, que entró en vigor desde 2006, exige que las ventanas de aluminio incluyan la rotura de puente térmico en la mayoría de las Comunidades Autónomas.

Fuente: vivienda saludable